por Joel Pinto Romero | Jun 25, 2019 | Eventos, Formación, Gestión Comercial, Gestión de Negocios, Procesos Comerciales, Ventas
¡No tengo palabras para agradecerle a cada uno de ustedes el habernos acompañado en esta jornada tan interesante!
En esta oportunidad el tema que nos unió fue “Viaje hacia la transformación comercial de tu negocio” y nos concentramos en puntos tan importantes como la necesidad de preparar en nuestras empresas, y en nosotros mismos, un terreno fértil apropiado para que la semilla de esta transformación genere fruto y lo genere en abundancia.
Partiendo de ese punto tan necesario, hicimos entonces una revisión de las cosas que podemos hacer para optimizar el proceso comercial, conociendo primero la propia naturaleza del proceso mismo para poder entender entonces como tener un rendimiento mucho más eficiente.
Y cerramos con una revisión del “Mindset Comercial” y el cómo convertir nuestra actitud en una herramienta de venta diferenciadora.
Gracias, como siempre, a todo el equipo del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche por esta nueva oportunidad.
Seguimos comprometidos con continuar desarrollando contenido de valor y acercando al tejido empresarial y emprendedor toda nuestra experiencia profesional para que la historia comercial de cada proyecto sea cada vez más memorable.
Aquí les dejo el vídeo con mi presentación, que estuvo centrada en “La optimización del proceso comercial”
Además, haciendo el mejor uso que hemos podido de las tecnologías que están disponibles, Santos y yo hemos preparado un podcast en el cuál comentamos también acerca de este evento.
Gracias nuevamente a todos por haber estado allí.
De más está decirles que estoy (estamos) a vuestra completa disposición.
¡Aquí les dejo el podcast para que lo disfruten!
por Joel Pinto Romero | Dic 15, 2012 | Consejos para Emprendedores, Consultoría Profesional, Formación, Formación de Vendedores, Gestión de Negocios, Productividad
“Soñar con lo que quieres, ponerle fecha de caducidad y luego trabajar para alcanzarlo.”
Es una de las frases poderosas que encontrarás en este vídeo. El tema es muy sencillo y se refiere a la necesidad que tenemos de salir de nuestro “círculo de comodidad”, esa tan mencionada zona de confort en la que nos acomodamos y tenemos la tendencia a quedarnos para toda la vida.
¿Te ocurre a ti lo mismo?, ¿Te has detenido por un momento a pensar que, a lo mejor, no has alcanzado todo tu potencial?, ¿Que no estás luchando por conseguir tus sueño verdadero?
Son 7 minutos de tu tiempo que te llenarán de confianza, reanimarán tu propio ser. Te invito a que lo veas. Realmente vale la pena.
Ya que lo has visto, quisiera compartir contigo las frases que me llegaron más profundamente:
- Deja atrás tu pasado y mira hacia el futuro.
- Confía siempre en ti mismo.
- Tu “zona de aprendizaje” te ayuda a ampliar tu visión del mundo, y agrandar tu “zona de confort”.
- Siempre trata de cultivar, observar, comparar y comprender nuevas cosas e ideas.
- En la “zona mágica” ocurren cosas maravillosas que no conoces, porque aún no has estado allí.
- Lo que muchas veces es percibido como cambio, es en realidad, desarrollo.
- Tus motivaciones deben vencer a tus miedos, para poder salir adelante.
- Lo que tú no decidas, probablemente lo harán otros por ti.
- Compara siempre tu destino con tu punto de partida, para que encuentres el camino que te lleva de un sitio a otro.
- Aprende a perseguir tus sueños, aunque te sientas poco competente y vulnerable.
- Sé siempre perseverante y positivo, y antes que te lo imagines, tu sueño se habrá hecho realidad.
Una sola invitación más puedo hacerte:
¿Te atreves a soñar?
por Joel Pinto Romero | Nov 17, 2012 | Blogging, Consejos para Emprendedores, Consejos para Vendedores
Y tengo perfectamente clara la situación por la que está pasando el país y el mundo, más aún si te cuento que llegué a España hace apenas cuatro años (en Diciembre del 2008, para ser más específico), justo en pleno centro de la debacle económica y con la necesidad de comenzar de nuevo mi vida profesional y personal.
Sin embargo: ¡NO!
Me niego a seguir haciéndome eco del negativismo, de la falta de ilusión, de la frustración, de la desesperanza.
No sé si te pasa lo mismo, pero resultan ya bastante cansinas las conversaciones centradas en el porqué la economía está como está, porqué los negocios quiebran, porqué no hay trabajo, y tantas otras cosas.
Las razones para todo esto son obvias y no requieren mayor explicación. Sin embargo, no creo que el invertir nuestro tiempo en conversar de manera tan frecuente acerca de lo mismo, resulte productivo ni para ti, ni para mí.
No he visto aún a nadie levantarse del piso diciendo que no puede hacerlo.
Muy por el contrario, solamente las personas que mantienen una actitud positiva y proactiva en todo momento, son las que usualmente salen adelante.
Porque su positivismo les permite ver la oportunidad en la crisis, el sol después de la lluvia, la caminata después de la caída.
Ejemplos abundan en el mundo de países que han pasado por situaciones verdaderamente catastróficas (los Estados Unidos y el atentado de la Torres Gemelas en el año 2001, el tsunami de Japón en el año 2011 y, por si fuera poco, un posterior accidente nuclear, y un largo etcétera).
Sería fácil para las personas que han vivido situaciones críticas como estas, encontrar múltiples excusas para no salir adelante, pero la realidad en general es que no ha sido así.
El cambio necesariamente comienza por un cambio de actitud.
¿Cuéntame de qué nos sirve seguir buscando culpables de la crisis que nos atormenta?. ¿Nos ayuda a mejorar nuestra situación de vida?, ¿a conseguir un trabajo?, ¿a vivir más felices?
Pareciera que cuando decimos que el cambio comienza por un cambio de actitud, no nos lo creemos completamente, cuando es una realidad tan grande como la más grande de las realidades.
Recientemente escuché a alguien decir que el cambio comienza cuando tomas decisiones, y realmente no es así: El cambio comienza cuando tomas la decisión de cambiar eso que no está bien o que quieres mejorar, y haces algo para lograrlo.
¿Cuántas personas te han dicho que van a dejar de fumar?¿Cuántas lo han hecho?
Para salir del hueco, hay que decidirse a hacerlo y luego comenzar a treparse por la pared.
Quiero compartir contigo este vídeo, a modo de reflexión.
¿Cuál es la diferencia entre él y tu? Seguramente a Tony le sobrarían las razones para quejarse, para desanimarse y tirar la toalla. Para quitarse la vida incluso, pero no lo hizo.
Persevero en su optimismo. Se mantuvo firme en todo momento, incluso en los más difíciles, y lo logró.
Si él pudo hacerlo estando tan físicamente disminuido, ¿qué te detiene a ti?, ¿qué nos detiene como sociedad?, ¿cómo país?
Todas las cosas cambian, cuando las ves desde el punto de vista positivo. ¿No te parece? Por favor, no sigamos atrapados por el “Es lo que hay” y “Con la que está cayendo”.
¡Tu te mereces mucho más!
Crédito fotografía Claudia en Unsplash