Facebook Image

Social Media: No te detengas en el medio - Joel Pinto RomeroHay una historia que habla de un club de fútbol americano que estaba pasando por una racha extraordinariamente mala, en la que todo les salía como no debía ser: no ganaban partidos, no estaban de buen ánimo, no lograban hacer las jugadas elementales. En fin, todo un desastre.

Ante una situación tan difícil, y luego de culminar uno de los partidos que perdieron más escandalosamente, el coach reunió a toda su plantilla en el vestuario, les pidió que respiraran profundo, que se tranquilizaran.

Tomó el balón en sus manos, lo miró fijamente y, levantándolo en alto, comenzó diciéndoles: “Señores, volvamos al principio. Esto es… un balón de fútbol”.

Era necesario, en ese momento, comenzar por el principio, por el concepto básico.

 

El mercado son empresas + productos + consumidores.

 

En un entorno tan dinámico, que se mueve a una velocidad tan impresionante, donde abundan las herramientas, las opciones, las posibilidades, es fácil detenerse en el camino a oler las flores y distraerse con esa nueva aplicación que recién está saliendo del horno, nuevecita de paquete y con tantas prestaciones. ¿Te ha pasado alguna vez?

Seguramente has escuchado hasta el cansancio la historia del niño que se extravió en el bosque y no pudo volver a casa, ¿no?

En momentos como los que vivimos hoy en día, donde cada día surge una herramienta digital nueva, vale la pena recordar un concepto fundamental de marketing y negocios: el ciclo comercial esta formado por una empresa que genera un producto o servicio para el uso de un consumidor a cambio de una prestación que generalmente es dinero.

¡No hay nada más!

Todas las demás consideraciones que puedas hacer, giran en torno a este concepto fundamental. Si falta uno de estos elementos, el mercado como tal no existe. Haz la prueba.

Imagínate por un momento que no existe la empresa. ¿Quién desarrolla el producto? Seguramente me dirás: “Pues a alguien se le ocurrirá”. Y te diré que sí, y también te diré que, en ese momento, esa persona ha tomado el lugar de “la empresa”.

 

Con las nuevas herramientas en redes sociales, no te detengas en el medio.

 

¿De qué va el tema hoy? El marketing en redes sociales existe para conectarnos con un cliente de manera digital y extraordinaria, y con objetivos específicos, bien sea vender, relacionarnos, o cualquier otro que tu escojas. De nuevo, sigue siendo marketing pero en un entorno digital y social.

En este entorno social en el que hemos decidido encontrarnos con nuestro cliente, hay muchos árboles preciosos, grandes y frondosos.

Cada uno de ellos representan una herramienta en Redes Sociales, tanto las viejas como las que han aparecido más recientemente. Muchos de estos árboles son tan llamativos que es difícil no extraviarse en sus bondades y olvidar que estamos en este bosque para encontrarnos con nuestro cliente.

No debes perder el centro. Tu objetivo no es detenerte a oler flores, ni ver cada árbol, ni cada herramienta individualmente, sino encontrar a tu cliente.

Si los árboles están distrayendo tu atención más de lo debido, impidiendo que veas donde está tu cliente, es hora de replantearse algunas cosas y comenzar de nuevo.

El oro de las redes sociales, sea cual sea la plataforma de tu elección, es la maravillosa oportunidad que te ofrecen de relacionarte con tu cliente de una manera nunca antes vista, sin límites de horario, espacio físico ni distancias geográficas.

 

Convierte los árboles en puentes que te conecten con tu cliente.

 

Aprovecha al máximo las bondades que te ofrece cada árbol, bien sea facebook, Google+, twitter, Pinterest, Blogger, WordPress, Foursquare, Linkedin o cualquier especie que sea para establecer un vínculo de unión con tu cliente, con tu audiencia, que a fin de cuentas fue la razón por la que decidiste venir a este bosque llamado “redes sociales”.

No te detengas en el medio. Construyendo puentes de conexión con tu audiencia, estarás orientando tus esfuerzos al logro del objetivo que te trajo aquí y obteniendo para tu empresa el mayor de los beneficios de tu plan de marketing social.

¿Qué te parece? ¿Lo ponemos en marcha y nos conectamos?

 

 

Crédito fotografía: Casey Horner en Unsplash

 

Artículo relacionado: El Valor de las Relaciones: ¿Qué podemos esperar de las redes sociales?

Como Vender en Tiempos del Comprador Social - Joel Pinto Romero

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR

TU COPIA GRATUITA

 

Las reglas del juego han cambiado y por ello tienes que adaptarte. Al leer "¿Cómo vender en tiempos del comprador social?" encontrarás respuestas claras a la nueva dinámica del mercado: El centro está en las conversaciones.

Tus posibles clientes esperan mucho más de ti. ¿Qué les puedes ofrecer? ¿Cómo puedes volver a ocupar un puesto privilegiado en sus mentes?

 

Política de Privacidad

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

¿Te puedo ayudar?