Si estás desarrollando tu presencia en redes sociales, tanto para tu negocio como para tí como profesional, es importante conocer la diferencia entre influencia y popularidad, dos términos que suelen interpretarse de manera equivocada.
Como siempre, comenzamos por definir los dos términos:
Popularidad: Ser gustado, admirado, o disfrutado por mucha gente o, al menos, por un grupo de gente en particular.
Influencia: Personas que tienen la capacidad de influir positivamente, o negativamente, en un tema particular. Según el RAE, Persona con poder o autoridad con cuya intervención se puede obtener una ventaja, favor o beneficio.
Partiendo de aquí, la diferencia está clara: “Una persona popular es una persona querida, admirada, gustada por muchos. Una persona influyente es una persona que puede generar un cambio, que goza de la confianza del grupo que la rodea, sea grande o pequeño.”
Y fíjate que son dos conceptos que están tan poco relacionados, que la persona que tu menos esperes puede resultar sumamente influyente en un tema específico y ayudarte a tomar ciertas decisiones.
A mi me ocurrió personalmente: Tenía dudas acerca de si comprar o no unos accesorios para mi bicicleta y conversando con un amigo mío, que goza de toda mi confianza, le comenté de mi inquietud y, para mi sorpresa, resultó que este amigo mío, Alberto Polo Positivo, sabía un montón de cosas, muchas más de las que yo me imaginaba, acerca de bicicletas.
Y fue tanta la influencia que tuvo en mí, que cuando volví a tener inquietudes con respecto al tema de las bicicletas, recurrí nuevamente a él, sin dudarlo.
Una persona influyente tiene la capacidad de generar un cambio de opinión.
Los conceptos de popularidad e influencia tienes que tenerlos bien claros para saber diferenciarlos y aprovecharlos bien. En el caso que te comentaba de mi amigo Alberto, su opinión fue muy importante para mi y me hizo tomar la decisión de hacer algo. Y mi decisión no tuvo que ver con la popularidad de Alberto, ni con cuántos seguidores tiene en su cuenta de Twitter, ni nada por el estilo.
Mi decisión se basó en que le tengo confianza y que, cuando conversamos del tema de las bicicletas, demostró saber un montón.
La popularidad no determina la influencia.
Como lo ves, la influencia está fuertemente unida a dos elementos que vale la pena mencionar:
- Confianza: Es obvio que para que una persona pueda influir en ti, tiene que haberse ganado tu confianza. Si no existe la confianza, esa persona no podrá ejercer en ti ningún tipo de influencia.
- Autoridad: El conocimiento que dicha persona demuestre tener acerca de un tema determinado.
Y aunque es muy importante tener autoridad en un tema específico, demostrando conocerlo y manejarlo apropiada (y demostrablemente), si es una persona a la que no le tienes confianza, es como si no pasara nada.
En Internet abundan las listas que nombran a las personas más influyentes, como es el caso en el artículo que te incluyo al final de este post. Sin embargo, es importante saber distinguir que una persona “popular”, no es necesariamente influyente en un tópico específico.
Puede que sea muy querida, nombrada, mencionada y retuiteada, pero eso no necesariamente es un índice cierto de influencia.
¿Qué importancia tiene para tu producto una persona influyente en tu industria?
Y es aquí donde puedes ver la importancia de conocer la diferencia entre Popularidad e Influencia: Una persona que es influyente dentro de tu industria puede crear una corriente de opinión favorable hacia tu producto y esto derivar en más ventas. Punto.
Ten en cuenta que, si tu producto es realmente bueno, ofrece valor, es distinto de lo que ofrecen los demás, a una persona influyente le interesará conocerlo y hablar de él con los demás.
Es un intercambio mutuo: La persona influyente gana en conocimiento de su industria al hablar de un producto novedoso que tal vez pocas personas conocen, y tu producto se beneficia al contar con el aval de una persona influyente. Como dicen los angloparlantes: Una situación “ganar-ganar”.
Lo mismo, no necesariamente ocurre con una persona que sea solamente popular.
Te dejo abajo el vínculo al artículo en inglés de Douglas Karr, en Social Media Today, que desarrolla este tema de forma magistral, utilizando un lenguaje muy llano y sencillo.
Y ahora que hemos hablado de Popularidad e Influencia, ¿cómo planeas utilizarlas para promover tus productos o servicios?
Crédito fotografía: Sharon McCutcheon en Unsplash
Lectura Recomendada:
We Should Stop Saying Influential When We Mean Popular
Desde estos vínculos puedes ir directamente a las partes II y III de este post:
Popularidad e Influencia en Redes Sociales (Parte II): Escoge Lo Que Te Sirve y Lo Que No.
Popularidad e Influencia en Redes Sociales (Parte III): Crea Tu Propia Voz.
Artículo Relacionado:
Correspondencia e influencia: ¿Por qué compartimos contenidos?
Muy buen artículo Joel.
Solo voy a añadir que por regla general la persona influyente es popular, pero al revés no, la persona popular no siempre es influyente.
Imaginaté la combinación perfecta, ser popular, que le gustes a la gente y además que seas influyente, que te escuchen !!!
Un abrazo !!!
Tienes razón, Reyes, y gracias por tu aportación. La persona influyente siempre es popular, aunque su círculo de influencia sea pequeño 😀
Besitos. Un grandísimo placer haber compartido contigo este fin de semana pasado 😀
Según leía el articulo me venia la misma frase a la cabeza, en este caso, Reyes lo ha expresado con claridad meridiana, me ha gustado el post y la experiencia en sí misma que has tenido a traves de la confianza que tienes depositada en Alberto. Como siempre, ¡genial! 🙂
¡Gracias, Joaquín! Para definir el punto un poco más, y partiendo de un intercambio muy simpático que he tenido hoy con una compañera por Twitter, no son términos que se excluyen.
No tiene que ser uno o el otro. Lo importante será no confundirlos, sobre todo a la hora de querer promocionar nuestros productos o servicios en una industria específica.
Gracias, Joel por este artículo tan interesante de un tema tan importante dentro del Social Media. Me ha hacho pensar en lo difícil que es ganarse esa confianza aunque se sea una autoridad en conocimientos, e incluso popular; provocar un cambio, ser influyente, ganarse la confianza ajena es una delicada tarea, cualquier error es fatal. ¿Somos capaces de perdonar?
Un gran abrazo y un placer leerte.
Muy cierto lo que dices, María Remedios. Supongo que lo único que podemos hacer en nuestros respectivos roles es esforzarnos por aportar valor de manera genuina y motivar un cambio positivo en la otra persona, de resto, todo queda en manos de la persona que tenemos enfrente, ¿no te parece?
¿Perdonar? Debe ser difícil si los resultados no son lo esperado, pero ya eso es tema de nosotros como seres humanos 😀
Maria Remedios, y disculpa que no te di las gracias por tu visita y compartir con la gente que se pasa por aquí tu opinión. Que hoy ando con los maleducaditos subidos.
Sorry 🙁
Qué peligro si todos los "populares" fueran influyentes…con lo irresponsables que son algunos…aunque en mis tiempos jóvenes algún loco cantante influyó de alguna manera en mi 😉 Menos mal que esto se corrige con la edad jeje O eso creo…Ya dudo.
Joel, en lo que no tengo duda es en la buena diferenciación que has hecho entre popular e influyente, el problema es que a veces se sigue confundiendo.
¡Un Besazo!
¡Pues llevas toda la razón, Pilar! La influencia es una responsabilidad muy grande, como lo menciona María Remedios. Todos hemos sido influidos, de una manera u otra muchas veces, y es algo que en la vida es lo más natural del mundo. De hecho, todas las personas somos influyentes según el círculo donde nos pongan.
Espero haber aportado mi granito de arena a un tema que aparentemente todavía se sigue tomando como a la ligera.
Un besito grande, Pilar! Que la pases bien y gracias por la visita y compartir conmigo tu opinión 😀
Buenos días Joel.
Me encanta que alguien ponga voz a los influyentes "non populis", que son esas personas que pasan desapercibidas en tu vida, pero que en un momento dado pueden cambiar el rumbo de las cosas. Pero voy a dejar esto de lado que ya lo has detallado tu de una manera tan cercana que te estaba viendo en el bar tomando un café conmigo.
Evidentemente, necesitamos diferenciar. La gente que piensa que hacerse influyente les va a ayudar y que para intentar serlo, únicamente se dedican a hacerse populares.
"No pana", para hacerte influyente tienes, no, mejor dicho, DEBES conocer tu campo de una manera excepcional y haber demostrado que sabes de lo que hablas.
Para ser popular, con grabar un video en Youtube de tu hijo después del dentista, es suficiente.
(Véase en Youtube "David after dentist")
¿En qué me va a influir a mí David o su padre? It´s the real life?
Sin embargo, tengo a un bloggero que me ha demostrado por escrito y por hablado, los conocimientos acerca de los negocios, del "que hacer antes", y del Mercadeo. Y con esta última palabra, Mercadeo, ya digo quién está detrás del influyente que me empujó a estar donde estoy.
😉
¡Joaquín querido!
¿Qué te puedo decir? Gracias por un comentario tan cargado de sentimiento y tan de tu corazón. Lo aprecio un montón, igual que te aprecio a ti y que tengo la plena confianza de que te va a ir de maravilla.
El próximo tema será necesariamente aprender a distinguir qué nos sirve y qué no de las personas que consideramos influyentes, ¿no?
Un abrazo grande…. y ya déjalo ir, que no vale la pena 😀