Por muchos años, Barbie™ ha sido sinónimo de la belleza perfecta, de esa modelo de perfectas proporciones, a la cual se pretendía imitar en muchos casos con resultados espectaculares y en otros, no tanto. Como todo.
Muchas personas han invertido mucho dinero en la búsqueda de esa “belleza perfecta”, muchos concursos se realizan en todo el mundo para premiar y reconocer esa perfección, y también sabemos que muchas personas sufren y la pasan muy mal durante dicha búsqueda.
De la misma manera vemos como, en los entornos profesionales, muchos individuos se esfuerzan más por el «parecer» que por realmente «ser», copiando el estilo de vestir del personaje del momento, el corte de pelo, los gestos, e incluso las frases. Todo un desfile de pavos reales.
Y la búsqueda de esa perfección tan deseada, no es en sí misma una cosa mala, porque es una invitación permanente hacia el logro de algo que, en teoría, es una versión mejorada de nosotros mismos, pero ojo: debe ser de nosotros mismos, no de otra persona. Sin embargo, y como en todas las cosas en la vida, nada que se lleve a los extremos puede ser bueno. Y este caso, llevar esa búsqueda al extremo, copiando a otros o fingiendo ser lo que no se es, no es la excepción.
Y la pregunta con la que comienzo este artículo creo que se responde sola y tiene, (o debería tener), una sola respuesta: ¡No! Tu marca personal no tiene absolutamente nada que ver con una Barbie™, o por lo menos, no debería.
Una marca personal no debe ser una prisión en la que permanezcas encerrado.
Muy por el contrario, debe ser una expresión por encima de todo libre y coherente de tu verdadero yo, tanto profesional como personal, sin imposiciones de otros, sin “injertos”, sin maquillaje, porque, a fin de cuentas, todo eso va a notarse en algún momento. Recuerda que “aunque la mona se vista de seda, …”
Hace algún tiempo seguía una discusión acerca del cómo debía un profesional comportarse socialmente para no deteriorar su marca personal, y realmente me llamó la atención. Se trataba algo así como de recomendaciones a seguir durante eventos sociales para no cometer excesos que pudieran ponernos en entredicho o dañar nuestra reputación.
Y yo pensaba para mí: «Si vas a un evento social y no puedes resistirte a las ganas de beber alcohol excesivamente hasta perder el juicio, o consumir de manera irregular drogas, hablar a gritos o groseramente, o cosas por el estilo, no es tu reputación o tu marca las que tienen el problema. El problema lo tienes tu y eso está claro como el agua.» Por lo menos, ese era mi pensamiento.
Un verdadero profesional. Un profesional verdadero.
A fin de cuentas, no se puede tapar el sol con un dedo. Si eres un profesional, se va a notar; si te sabes comportar, también. Y creo que eso sería suficiente como para darnos toda la libertad y la confianza del mundo y poder expresarnos abiertamente.
- Si eres un profesional verdadero, preparado y formado, y no uno que pretende serlo, entonces tu preparación, el dominio de tu área de trabajo, tus conocimientos y cómo los empleas, los términos que uses y lo que seas capaz de aportar, será auténtico, tendrá una base sólida (tu propia formación) y no tendrás nada de que preocuparte ni nada que fingir, excepto estar siempre dispuesto a aprender un poco (o mucho) más cada día. ¿No te parece graciosa la cara que pone una persona que está tratando de responder una pregunta cuando no tiene ni idea?
- Si eres un verdadero profesional: Entonces tu actitud será profesional en todo momento, porque ser profesional es parte de ti de tu naturaleza, y no tienes que copiarlo de nadie. Te vestirás adecuadamente, te manejarás adecuadamente delante de otros y muchas otras cosas que los verdaderos profesionales suelen hacer.
No permitas que por querer imitar a otros,o por querer pretender ser algo que no eres, tu marca personal se convierta en una jaula que te robe tu libertad, que te asfixie y que se lleve la paz de tu vida, ocultando tu verdadero y auténtico valor.
Por encima de todo, recuerda que eres único y tienes algo único que aportar, déjalo fluir con toda libertad. Allí encontrarás la verdadera pasión por aportar lo mejor de tí mismo.
Crédito fotografía: Evi Kalemi en Unsplash
Artículo de referencia:
Know Thyself First, then Create Your Personal Brand
Artículo relacionado en este blog:
Popularidad e Influencia en Redes Sociales: Escoge Lo Que Te Sirve y Lo Que No.
Libera Todo Tu Potencial: Atrévete a Soñar en Sólo 7 Minutos.
Tienes toda la razón y añado, ademas de ser y no de aparentar, hay que demostrarlo de forma clara y contundente, de vende humos está saturado ya el mercado, y les pasa como a las mentiras, tienen las piernas cortas.
Muy buena reflexión que comparto totalmente
¡Gracias, Juan!
Por tu visita, comentario y por compartir conmigo este punto de vista. Creo que hay mucho terreno que rodar todavía, porque lamentablemente, son los propios clientes los que no están conscientes de la abundancia de vende-humos, no solo en esta industria en la que nosotros nos desenvolvemos.
Gracias a Dios, las mentiras tienen las piernas cortas 😀
¡Soy único! Y me he levantado esta mañana y tras este chute "Barbiesco" donde la frase:
"¡No! Tu marca personal no tiene absolutamente nada que ver con una Barbie"
me ha despertado la primera carcajada del día, pienso lo mismo que tu, que la profesionalidad forma parte de nuestra personalidad o que nuestra personalidad influye en nuestra profesionalidad, pero no debemos seguir el modelo sino ser el modelo nuestro, propio, único.
¡Un abrazo, KEN!
¡jajajajajaja…. gracias por lo de Ken!
Mi mujer se moriría de la risa también. Volviendo al tema, creo que lo que indicas es tal cual: los modelos están bien para seguirlos, para que te guíen y te aporten aprendizaje positivo, pero únicamente para alimentarte, para crecer y desarrollarte, no para copiarles limpiamente.
Además que primero se descubre a un mentiroso, que a un cojo, dicen por allí. Me encanta haberte despertado la primera carcajada del día.
Que la pases recontrabien esta semana y que todos tus proyectos vayan genial 😀
Me quedo con la frase "Si eres un profesional, se va a notar". Por mucho que queramos disfrazarnos de Barbie o de súper expertos o de lo que sea, nuestro cliente acabará sabiendo cuáles son nuestras verdaderas capacidades y también cuáles son nuestras limitaciones. Lo interesante es que sepamos sacar partido tanto de unas como de otras.
Y yo me quedo con "lo interesante es que sepamos sacar partido tanto de unas como de otras"
En un mundo que se mueve tan rápido, se hace una realidad muy profunda el dicho de "camarón que se duerme, se lo lleva la corriente", por muy tiburón que se vea.
Gracias por tu visita, Marta y por tu comentario.
Besos!
Por encima de todo valoro a las personas que son únicas y especiales, que son ellas mismas y que no se dejan influir por convencionalismos, modas,etc…más de lo justito 🙂
Ya sabes mi frase favorita: cada uno somos únicos e irrepetibles ! 🙂
Otro abrazo KEN !!
¿Será que me voy a quedar KEN? Gracias, Joaquíncito… desde aquí te mando un beso!
Gracias, Reyes. Como bien lo dices, el secreto está en el balance… como tu bien lo dices, "lo justito" 😀
Tienes toda la razón Joel !!! Como vas a forjar tu marca personal imitando a alguien??? No tendría sentido 😉 sobre todo porque seguramente perderías la oportunidad de aportar grandes valoraciones y experiencias personales que es lo que enriquece tu vida, tu vida personal y tu vida profesional.
Si no me dejaran ser yo misma…no se…seguramente sería infeliz. Menos mal que hasta ahora nadie se a atrevido a enjaularme 😉
Qué buen post Joel!!! Invita a la reflexión
Si es que es un placer visitar este blog!!!
Un Besazo.
¡Gracias, Pilarica!
Que tengas una feliz tarde. Dicen que más vale ser un "poquito feliz" que "muy infeliz", y por mucho que la gente afuera se pueda creer la historia, al final del día, cuando pones la cabeza en la almohada, sabes cómo va el tema.
Un abrazote, Pilar 😀
El que pretenda ser algo que no es, va directo al fracaso porque siempre llegará el momento en el que tendrá que demostrar eso que dice que es y quedará en evidencia porque no podrá cumplir las expectativas que ha marcado. Y nada me parece más triste que eso; una copia siempre será una copia, porque aunque consiga imitar ciertos aspectos, comportamientos… la verdadera personalidad es única e inimitable.
Opino que si sentimos la necesidad de imitar a alguien como profesionales deberíamos de parar y darnos cuenta de que está sonando la alarma: “algo nos falta”; busquémoslo, trabajémoslo, formémonos… y sólo entonces conseguiremos ser auténticos y ofrecer nuestro propio valor sin necesidad de copiar; nos saldrá libremente, sin más. No dudo de que todos tenemos algo único que aportar, pero en ocasiones, puede ser más fácil intentar copiar al que crees que tiene éxito, en lugar de esforzarte y trabajar duro para encontrar el tuyo.
¡Gracias a Dios, Maine, muchos de nosotros lo tenemos bastante claro! Sin embargo, no deja de ocurrir que te encuentras con Mr. Showman, el típico carácter a lo "Miami Vice" que pretende impresionar más con el físico y la "labia" que con profundidad de conocimientos.
Es en ese momento en el que debemos abrir nuestros ojos para poder distinguir lo que nos sirve, de lo que no. Como tu bien lo dices, lo más fácil es copiar algo que vemos que le funciona a otros, aún sin saber si nos irá bien a nosotros.
Besos, besos y gracias por la visita y el comentario 😀
Siempre he admirado a las personas genuinas y auténticas; su estilo y su magia trascienden a cada plano de su vida y se refleja claramente en lo profesional; Tienen ese "no se qué" que marca la diferencia. Y todos podemos ser así, si dejamos fuera las apariencias y nos dedicamos a ser nosotros mismos, a "dejarlo fluir con toda libertad".Gracias Joel. Un besazo.
¡Hola, Maria Remedios!
Se trata justamente de eso: "dejarlo fluir con libertad", cultivarlo y desarrollarlo, porque es lo que realmente nos pertenece.
Besos y gracias por la visita y el comentario de hoy 😀
Resumiendo, se tu mismo, vivir aparentando lo que no se es, a parte de ser un gasto inutil de energía, tiene los dias contados. No es posible vivir en un esperpento permanente, al final siempre pasa factura y a veces una factura de la cual luego no te puedes recuperar. Cultivar tus habilidades y mejorarlas es mejor objetivo y a la larga trae mejores resultados. Muy buen articulo Joel, un placer leerte siempre. Abrazos amigo. 🙂
¡Por supuesto que si, Joaquín!
No hay nada mejor que hablar de tu a tu, ni hacia arriba ni hacia abajo, sencillamente de tu a tu con todas las personas que conocemos.
Solamente nuestro auténtico "yo" es capaz de crear y aportar valor genuino, porque nace de nuestras propias vivencias.
Un abrazo grande. Que tengas un día excelente 😀
Hola, Joel como te va?
Estoy de acuerdisimo en tu comentario, el ser uno mismo te abre a la creatividad y eso hace que alguien mas se inspire para sacar lo que trae adentro y no solo copiar lo que ve.
Recibe un gran abrazo.
¡Holaaaa, Alejandra!
Que rico verte de paseo por aquí. Gracias por tu comentario. Definitivamente el punto está en potenciar el desarrollo de ese "ser único" que todos llevamos por dentro.
Es la mejor forma 😀
Ufff ¡¡Por fin me toca después de tanto comentario. Me los he leído todos y los suscribo íntegramente y el artículo…. no sé…. vale, bueno también, palabra por palabra.
Pasó por FB esta frase:
"Voy a dejar de ser lo que soy, para ser yo mismo".
Creo que la cuestión está en sacar el talento que cada uno de nosotros tenemos y ser conscientes de que ese talento es el que nos hace genuinos.
No necesitamos pegarnos el talento ajeno, al final se despega, ¿no os pasó eso de pequeños con el pegamento Imedio?
Me quedo con estas palabras de Joel, que él si que es genuino -estoy por copiarle y usar Supergen que este si pega fuerte ¡¡ jejejeje… –
"Eres único, aporta lo mejor de tí mismo"
Genial, genial genial Joel ¡¡¡
¡Caramba, Cristina!
Leyendo tu comentario se me pusieron la piel de gallina. Realmente es un honor, un orgullo, un placer y un privilegio para mi que encuentres este artículo interesante.
Son temas que me salen del corazón y que los escribo con la esperanza de que nos ayuden a todos a cambiar las cosas, a crecer, a desarrollarnos, a generar en torno a nosotros energías positivas que puedan crear un entorno mejor.
Como bien dicen, "mi granito de arena" 😀
Un beso grande, Cristina y gracias de corazón.
¡De verdad!¡Gracias!
Es importante ser en esta vida uno mismo… aunque no seas tan linda como Barbie, ni siquiera tan perfecta. Tengo claro que no soy perfecta, pero sí que me gusta ser YO misma. Genial Joel!
¡Esa es la idea, Esther! Solamente siendo nosotros mismos, seremos capaces de entregar valor real y aportar eso que es único y que nos pertenece a quién nos contrate como profesionales, que simplemente se acerque a nosotros para una consulta o a nuestros propios amigos y familiares.
Es algo que llega incluso hasta la vida personal. La autenticidad tiene un valor inigualable y es por ello que debemos buscar la forma de defenderla y protegerla de la tentación de copiar a otros.
Gracias por tu visita y comentario, Esther.
Un beso grande 😀