Facebook Image

¿Qué Características Hacen Que Tu Contenido Sea Considerado Relevante? - Joel Pinto RomeroYa a estas alturas del juego, seguramente habrás escuchado más de medio millón de veces el término “contenido relevante”.

Te habrán dicho que debes generar “contenido relevante” para promocionar tu empresa en redes sociales, que “solamente el contenido relevante es el que se comparte”, que el generar “contenido relevante” impulsará el desarrollo de tu marca, y muchas otras recomendaciones basadas en la combinación entre “contenido” y “relevancia”.

Pero esto del “contenido relevante” no es algo nuevo en lo absoluto, ni nació con las redes sociales. Cuando estaba en Casa & Estilo Internacional, una muy importante publicación hispana de diseño, decoración y arquitectura en los Estados Unidos, nos preocupábamos por incluir en las páginas de la revista temas que fueran del interés de las personas que nos leían.

Publicábamos casas de personajes famosos, entrevistas con diseñadores, decoradores y arquitectos que pudieran compartir con nuestros lectores consejos y sugerencias acerca de cómo decorar y embellecer sus hogares, los accesorios que comprar, y un largo etcétera.

¿Te imaginas que hubiera pasado con las ventas de la revista, si los temas que publicábamos no hubiesen sido del interés de nuestros lectores?

¿Si no hubiesen sido “relevantes” para ellos? Pues que nadie habría comprado la suscripción a la revista y nuestros anunciantes se habrían ido para otra publicación cuyo contenido fuese más “relevante” para sus lectores. Muy sencillo.

Pero, ¿qué es lo que hace que un contenido sea relevante?

 

¿Es tu contenido auténtico o simplemente una copia del contenido generado por otro?

 

Todos conocemos la diferencia entre el producto de marca auténtico, y la copia que hace la competencia. Seguramente tú la conoces también. Lo mismo ocurre con el contenido.

Si tratas, por ejemplo, de hablar de un tema para el que no estás preparado o en el cual no te mueves con comodidad y soltura, como los buenos deportistas, y tienes que recurrir simplemente a copiar el contenido que otros generan, te vas a meter en problemas.

Un contenido auténtico y transparente es la mejor forma para ganarte la confianza de tu comunidad.

Una de las cosas malas que ocurren en los entornos digitales, es que las personas no tienen ningún tipo de compasión ni misericordia cuando se trata de desollar vivas a aquellas empresas o personas que publican contenido que no sea auténticamente suyo, que simplemente traten de hacerse pasar por alguien que no son, o que finjan tener un conocimiento que no tienen.

Ten en cuenta que en Internet existen millones de fuentes distintas a las cuales las personas tenemos acceso para conseguir información acerca de cualquier tema imaginable. No corras el riesgo de ponerlos a todos en tu contra. Trata siempre de que el contenido que generas sea tuyo, auténticamente tuyo (o de tu empresa).

Se tú el original, y no la imitación.

 

¿Tienes preguntas? Nosotros tenemos respuestas.

 

Una de las cosas que me parece más impresionante de todo este tema de Internet es que encuentras respuestas a casi todas las preguntas que te puedas imaginar.

Haz la prueba tú mismo: Pregúntale a Google cualquier cosa y, en cuestión de segundos, tendrás acceso a múltiples opciones de respuesta y en distintos formatos. Unas más relevantes que otras, pero respuestas a fin de cuentas.

A eso es a lo que yo le llamo contenido “útil”: aquel que me sirve para resolver problemas. La semana pasada quise comprar unas píldoras de proteínas para complementar mi entrenamiento en la bici. Hice la búsqueda en Internet y de inmediato pude hacer mi propia investigación acerca de los distintos productos que estaban a mi disposición, utilizando toda la información que estaba disponible.

Genera contenido que responda las preguntas que tu comunidad pueda estarse haciendo en este momento.

Y creo que para ti, este concepto tampoco es nuevo. O no debería serlo: Hoy en día, casi todos recurrimos a Internet para darle respuesta a nuestras curiosidades. Haz entonces que el contenido que tú o tu empresa generan, sea igualmente útil y respondan a las preguntas que se hacen las personas dentro de sus comunidades respectivas.

De esa manera, te asegurarás de que el nombre de tu empresa (o el tuyo mismo) aparezca justamente en el momento que la persona está buscando información acerca de un tópico que tú (o tu empresa) manejan con soltura.

 

Siempre, y por encima de todo, interesante y enriquecedor.

 

No caigas en la tentación de publicar contenido simplemente por el hecho de mantener una frecuencia o mostrar actividad en tus perfiles sociales.

Te pongo un ejemplo de lo que quiero decir: ¿Has estado alguna vez en una fiesta o un evento social, en el que te has encontrado con una persona que no para de hablar? ¿De esas personas que hablan de cuanta cosa se les ocurre, sin ton ni son? ¿Solamente por hacerse los simpáticos y ser el alma de la reunión?

Pues, para mi, tales conversaciones terminan siendo aburridas y estoy seguro que a ti te ocurre lo mismo. ¿Y qué haces entonces? Simplemente tomas tu trago, te das la media vuelta y te diriges hacia un grupo donde la conversación pueda ser más amena e interesante.

Es por ello que solo el contenido que es interesante y enriquecedor se mantiene vivo por más tiempo.

Más allá de la frecuencia o la cantidad, preocúpate más bien por la sustancia. ¿De qué te sirve mantener conversaciones aburridas? En los entornos sociales todo cambia con mucha velocidad, tanto que casi no nos damos cuenta de cuándo una información ha pasado ya de moda o cuando ha caído en desuso.

 

Fomenta la participación de tu comunidad y valora sus aportes.

 

Y una vez que has creado contenido auténtico y original, que aporta respuestas a las preguntas que tus clientes se hacen, que es interesante y enriquecedor para ellos, ofréceles la oportunidad de que puedan compartirlo con facilidad.

Invítalos también a que hagan sus propios aportes, abre la puerta para recibir sus comentarios, sus propias experiencias. Quizás alguno pueda enriquecerte mucho más de lo que tú te imaginas, si dejas la puerta abierta para escuchar lo que tienen que decir.

El tiempo que una persona invierte disfrutando del contenido que tu publicas e interactuando con él, es tiempo que no pasa con la competencia.

Se trata de que el contenido que tú generas sea lo suficientemente relevante para tu comunidad como para convertirte en un punto de referencia para ellos en el tema que te ocupa, en tu industria.

Mientras más valor aportes con las conversaciones que generas, más cercana será la relación que tengas con tu audiencia y, por lo tanto, más difícil será que ellos se vayan a escuchar lo que tu competencia tiene que decir, sobre todo, cuando tu competencia se concentra siempre en mantener conversaciones aburridas y centradas en sus productos y servicios.

Con más y más empresas que compiten por la atención del consumidor en Internet, todos los emprendedores y dueños de negocios como tú, necesitan dar el paso de generar contenido verdaderamente relevante para mantenerse siempre por delante de los demás en su nicho de mercado.

Concentra entonces tus esfuerzos en crear contenido auténtico, útil y que sea interesante y enriquecedor. De esta manera, siempre aportarás valor y generarás un mayor compromiso de parte de tu comunidad, y esa es la idea a fin de cuentas.

¿No te parece?

 

Crédito fotografía: rawpixel en Unsplash

 

¿Qué te recomiendo leer en este blog?
La Interacción: ¿Por qué es tan importante tu comentario?
No es una regla de oro pero funciona muy bien: Honestidad y Transparencia.

Como Vender en Tiempos del Comprador Social - Joel Pinto Romero

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR

TU COPIA GRATUITA

 

Las reglas del juego han cambiado y por ello tienes que adaptarte. Al leer "¿Cómo vender en tiempos del comprador social?" encontrarás respuestas claras a la nueva dinámica del mercado: El centro está en las conversaciones.

Tus posibles clientes esperan mucho más de ti. ¿Qué les puedes ofrecer? ¿Cómo puedes volver a ocupar un puesto privilegiado en sus mentes?

 

Política de Privacidad

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

¿Te puedo ayudar?